Páginas

viernes, 13 de mayo de 2022

Edición de audio

¡¡Bienvenidos a todos y a todas un día más a mi blog!!

 

La entrada de esta semana tratará, como bien habéis visto en el título, sobre la edición de audios. Es el nuevo tema que estamos dando, y, al revés que las últimas tareas de edición de imágenes, a mí personalmente, no me gusta mucho. Aún así, sí que es verdad que saber manejar, aunque sea lo básico, de programas para editar audios tales como Audacity (que es el que usé yo) puede servirte de bastante ayuda en ciertos momentos. Un buen ejemplo, serían los podcasts, ya que hoy en día, se están extendiendo mucho, y cada vez están más presentes en la red y en nuestras vidas debido a que los hay para todos los gustos y sobre cualquier tema. Por eso mismo, si algún día tú quieres publicar uno, tendrías algunas de las herramientas necesarias para hacerlo y no necesitarías empezar de cero.

 

La grabación del audio se podía hacer de lo que quisiéramos así que yo decidí leer un fragmento del libro "Culpa mía" de Mercedes Ron, que terminé el verano pasado, y que, siendo sincera, aunque no me leí los otros dos libros de la trilogía, me gustó bastante y me pareció entretenido.

 

En cuanto a la tarea en sí, sin mencionar las posibles futuras aplicaciones de lo que he aprendido, me ha resultado un tanto aburrida y en ciertos momentos un poco complicada de entender, ya que aunque el programa utilizado es bastante intuitivo, había cosas y funciones totalmente nuevas para mí porque nunca antes había editado un audio. Por eso mismo, a continuación os voy a dejar una breve explicación de los pasos a seguir para que no os pase lo mismo que a mí y así, tengáis una pequeña guía para empezar a usar este tipo de aplicaciones:

1. Pensar sobre el tema del que quieres que vaya el audio y grabarlo de forma que se escuche claramente. Yo, como ya dije antes, leí un trozo de un libro y utilicé la propia aplicación. Aunque también se puede usar la "Grabadora de Voz" del móvil y guardar la grabación en el Drive para poder acceder a ella desde cualquier dispositivo.

2. Meter la canción que quieras poner de fondo (mejor sin derechos de autor) desde "Importar" en "Fichero".

3. Recortar el trozo de la canción para que se ajuste al tiempo de tu audio. Para hacer esto tan solo tienes que seleccionar con el ratón la parte sobrante y eliminarla con el botón de suprimir.

4. Bajarle el volumen a la canción que está de fondo para que se te oiga más a ti que a la música.

5. Tras esto, si quieres seguir editándolo en otro momento, guárdalo como cualquier archivo normal. Sin embargo, si ya has terminado de hacerle modificaciones y lo que quieres es exportarlo para subirlo a un blog, como estoy haciendo, o a cualquier otra aplicación, lo que tienes que hacer es distinto. Esto consiste en clicar en "Archivo" y tras esto a "Exportar". Ahí le das a la opción de "Exportar como MP3" y lo guardas en la carpeta que quieras de tu ordenador.

 

Por si hay algo que no hayáis entendido del todo, o simplemente necesitáis una explicación un poco más completa o visual, aquí os dejo uno de los tutoriales que me vi yo y que pienso que es de los más útiles y accesibles (teniendo en cuenta que hay muchos que duran más de una hora):

 

Con respecto a la música, yo tuve un pequeño problema ya que mi ordenador no me dejaba descargarme ninguna canción ni ningún sonido en ninguna aplicación para añadir a mi audio. Sin embargo, tras bastantes intentos conseguí bajarme una sin derechos de autor. Escogí la canción "Diamonds" de Rihanna y su correspondiente fuente es: https://www.youtube.com/watch?v=OcXG3fMcoDA del canal de Youtube de Johansel Javier.


Ahora, os dejo el audio embebido con la música de fondo:

 

Por si a alguien le interesa, para embeber el audio utilicé la aplicación llamada SoundCloud, la cual recomiendo mucho ya que además de ser muy útil, también es muy intuitiva y tiene muchas opciones diferentes.

Ojalá os haya gustado ya que tengo que decir que, al igual esta es la última tarea del año que realizo ya que el tercer trimestre está llegando a su fin y con él, el curso. Por si no vuelvo a hacer ninguna otra entrada, espero que tengáis unas buenas vacaciones y un buen verano.

 ¡¡Hasta la próxima!!

viernes, 29 de abril de 2022

Edición de imágenes III

 ¡¡Hola a todos y a todas!!

 

En la tarea de esta semana, tuvimos que tratar la tercera y última parte del tema de edición de imágenes. El trabajo consistió en:

 - Deformar una cara creando una caricatura y a la vez crearle movimiento a modo de GIF animado.

- Crear otro GIF animado por separado.

Siendo sincera, creo que esta ha sido la tarea más fácil de las tres en cuanto a la edición de imágenes ya que, por decirlo de alguna manera, es más "abstracta" al poder, por ejemplo, deformar la cara más a tu gusto.

 

Como bien acabo de decir, la primera parte, es decir, la de deformación de una cara y crear un GIF con los cambios al final, me resultó bastante sencilla. Lógicamente, tuve que verme un par de tutoriales ya que Gimp, que es la aplicación que usé, no es muy intuitiva. Así que para que a vosotros os resulte más fácil de entender, os daré una pequeña explicación de los pasos que seguí y de esta forma, al menos vais con una idea de como hacerlo:

1. Escoger la imagen de alguien que se le vea lo mejor posible la cara, guardarlo en el ordenador, y abrir Gimp.

2. Darle a "Fichero" y después a "Abrir..." para así seleccionar la fotografía elegida y poder empezar a editar.

3. Clicar en "Filtros" y tras esto, a "IWarp..." dentro de "Distorsiones".

4. Empezar a deformar usando la herramienta que más te guste de las que te da el programa. Yo personalmente, las que más utilicé fueron la de "Mover" y la de "Crecer".

5. Seguir editando hasta que te guste el resultado obtenido, y tras esto, darle a "animar" sin salirse del "IWarp..." y escoger cuántos fotogramas quieres que tenga el GIF.

6. Para ver como queda la animación, darle a "Aceptar" para que se guarde todo lo que acabas de hacer, y clicar en "Filtros", "Animación" y "Reproducir..."

7. Tras esto, decides la velocidad que quieres que lleve el GIF.

8. Después, sacas una captura a la fotografía editada para crear un collage de "Antes" y "Después".

9. Por último, para guardar el GIF, hay que clicar en "Fichero" y después en "Exportar". Se abrirá una ventana y tienes que darle a "Seleccionar el tipo de archivo (Por extensión)" y escoger la opción "Imagen GIF".


Más o menos, esos son los pasos a seguir, pero por si algo no os ha quedado del todo claro, aquí os dejo el tutotial que más me ayudó a mí, y que pienso que es más completo: 


Ahora, os dejo el collage de la imagen deformada, y, a continuación, su GIF:

Imagen original: rtbf.be - La chanteuse Selena Gómez interrompt sa tournée pour cause de... lupus - https://www.rtbf.be/article/la-chanteuse-selena-gomez-interrompt-sa-tournee-pour-cause-de-lupus-9393581 - CC0

 

A continuación, pasaré a hablaros de la segunda parte de la tarea. Esta, ha consistido en crear un GIF utilizando unos fotogramas, y, siendo sincera ha sido bastante fácil de hacer. Al igual que siempre, me he tenido que mirar un tutorial ya que es una aplicación en la que, como ya dije antes, no puedes deducir cómo hacer las cosas. 

Como hago siempre, os dejaré una pequeña explicación para que podáis entenderlo lo mejor posible:

1. Selecciona en Internet una imagen que contenga los fotogramas que quieras utilizar para hacer el GIF.

2. Guarda la imagen y recortarla de forma que tengas una imagen por fotograma.

3. Abre Gimp y dale a "Fichero" y después a "Abrir como capas..."

4. Selecciona en orden todos los fotogramas que necesites.

5. Para ver como quedaría dale a "Filtros", depués a "Animación" y a "Reproducir..." 

6. Para guardarlo clica en "Fichero" y tras esto a "Exportar". Se abrirá una ventana en la cual tienes que darle a "Seleccionar el tipo de archivo (Por extensión)" y escoger la opción "Imagen GIF".

 

Aquí os dejo un tutorial por si hay algo que no hayáis entendido del todo:


Antes de dejaros el GIF, os pongo la imagen original referenciada y el archivo enlazado de los fotogramas en Drive.

Imagen original: WordPress - GIF animados y secuancias para animar - https://jumoro.wordpress.com/2010/03/11/gif-animados-y-secuencias/ - CC0 

Enlace al archivo: https://drive.google.com/file/d/1jEQhqd4LfrmtDcM5lwybEChH5gNGAA9g/view?usp=sharing

Ahora sí, aquí tenéis mi GIF:

 


Espero que os haya gustado.

¡¡Hasta la próxima!!

viernes, 8 de abril de 2022

Edición de imágenes II

 ¡¡Bienvenidos a todos y a todas de nuevo a mi blog!!

Como ya os comenté en la anterior entrada, ahora mismo estamos tratando un tema de edición de imágenes y vamos a repartir todos los trabajos es 3 tareas diferentes, haciendo así dos ejercicios por tarea. Este es el segundo trabajo que realizo de edición y en esta ocasión he tenido que hacer dos fotomontajes, el primero, insertando una fotografía dentro de otra; y el segundo, modificando un cartel de cine de manera que apareciera el rostro de otra persona en él.

Al igual que en la otra tarea, he usado el programa llamado Gimp, y aunque a veces me sigue resultando un tanto complicado de entender y me tengo que mirar algún que otro tutorial, sí que es verdad que se nota en el resultado el hecho de haber utilizado esta aplicación ya que queda mejor y no se ve tanto que ha sido editado.


La primera parte, como acabo de decir, consistió en insertar una imagen dentro de otra y sinceramente me resultó bastante fácil de hacer tras verme un tutorial para saber más o menos cómo desenvolverme. A continuación, os explicaré los pasos que seguí para que vosotros también tengáis una "guía", por si la necesitáis: 

1. Escoger y descargar las imágenes que quieras usar. Una, va a servir de fondo, y la otra, va a ser la que tengas que recortar para después copiar en la primera.

2. Abrir Gimp en tu ordenador y meter la imagen de fondo arrastrándola desde tus archivos.

3. Incorporar la otra imagen clicando en "Fichero" y después, en "Abrir como capas..."

4. Tras esto, darle en "Herramientas de selección" a "Tijeras inteligentes".

5. Ir rodeando con esta herramienta poco a poco y con paciencia la parte que quieras recortar para pegar encima de la otra.

6. Una vez hecho esto, darle a "Editar" y después a "Copiar".

7. En el panel de capas, clicar sobre la imagen que sea la de fondo, y después, clicar de nuevo en "Editar" y en "Pegar".

8. Ahora vete editando el tamaño del trozo de la imagen recortada en "Escalar", de "Herramientas de transformación".

9. Tras esto, vete variando los matices, la luz, los niveles de color... en "Herramientas de color" para que no se note tanto que es un fotomontaje y que está editado.

10. Por último, darle a "Añadir a la imagen" y en "Capa", clicar en "Combinar hacia abajo".


En sí, puede que de primeras parezcan muchos, pero realmente son bastantes fáciles de seguir. Y antes de continuar, os pongo un tutorial en vídeo de cómo hacer un fotomontaje, por si alguien no ha entendido del todo mi explicación:


Ahora, os dejo mi collage hecho con FotoJet con el primer fotomontaje: 

Imagen original: Greenbox - Diseño de paisaje - https://www.greenbox.com.mx/contenido-diseno-de-paisaje.php - CC0

 

La segunda parte, consistió en modificar un cartel de cine de manera que apareciera el rostro de otra persona en él. Os explicaría los pasos que seguí en esta parte de la tarea pero sería repetirme ya que son exactamente iguales que los que os acabo de explicar. Puede que la única diferencia sea que aquí te tienes que parar un poco más de tiempo con la edición de la luz, el contraste... y ese tipo de cosas. Pero por el resto, es lo mismo. Así que aquí os dejo el segundo collage de esta tarea:

Imagen original: Dobleclic - Carteles de cine - https://www.dobleclic.com/carteles-de-cine/ - CC0 

 

Hasta aquí la entrada de esta semana. Espero que os haya gustado y entretenido.

¡¡Hasta la próxima!!

viernes, 1 de abril de 2022

Edición de imágenes I

 ¡¡Hola a todos y a todas de nuevo!!

Hoy os vengo a contar que voy a estar tratando el tema de edición de imágenes durante varias semanas, ya que se ha repartido en varias tareas distintas. 

La de esta semana es la primera y básicamente ha consistido en utilizar una aplicación de edición "parecida" a Photoshop, llamada Gimp, para realizar dos trabajos diferentes. Uno de eliminar objetos y otro de retoque fotográfico de rostro. Si soy sincera, esta tarea me ha costado un poco más que las otras. Esto se ha debido a que al principio no conseguía entender como se manejaba el programa y además, me resultó complicado hacer parecer que no había editado las fotografías ya que siempre me quedaban pequeños manchones. 

Para entender un poco como funcionaba Gimp me tuve que ver un par de tutoriales, pero aquí os dejo el vídeo más básico y completo y el que más me ayudó a mí (puede que sea un poco largo pero vale la pena):

 La primera parte consistió en eliminar un objeto de una fotografía. Esto fue bastante sencillo y no tuve muchos problemas para realizarlo. Resumidamente los pasos a seguir son:

1. Escoge una imagen que te guste o del tipo que necesites.

2. Entra en el programa Gimp, alojado en "Gráficos" con el nombre de "Programa de manipulación de imágenes de GNU".

3. Clica en la opción de "Herramientas", tras esto, en "Herramientas de pintura" y, finalmente en "Clonar".

4. Ahora, queda la parte que requiere más paciencia, y es ir borrando poco a poco el objeto o la parte de la imagen que quieras sin que queden manchones o se note demasiado la edición.

Por si a alguien le han quedado dudas de algo, os dejo un tutorial más corto que el anterior de como eliminar objetos de una imagen mediante la clonación:


Aquí os pongo un collage de esta parte de la tarea hecho con el programa FotoJet:

 Imagen original: Henrique Katahira- Liderança em organizações horizontais-https://medium.com/cuidadoria/lideran%C3%A7a-em-organiza%C3%A7%C3%B5es-horizontais-3be502d8feec - CC0

 

La segunda parte fue más compliacada ya que requería retocar el rostro de alguien, por lo que tenías que tener todavía más cuidado y fijarte en los pequeños detalles. Al ser también más larga, si me pusiera a explicar paso por paso os aburriría demasiado, así que os dejo uno de los vídeos que me vi yo ya que os va a resultar más dinámico:


Personalmente, al hombre de mi imagen decidí cambiarle el tono de sus ojos color azul claro a un azul más oscuro, ponerle el pelo también un poco más oscuro para que pareciera "más joven" y quitarle las arrugas, ojeras...

La segunda foto puede que se vea un poco rara o peor ya que tuve que sacarle una captura debido a que hubo un problema para pasar el formato a "jpg". Así que es probable que haya que fijarse más para ver los cambios.

Aquí os lo dejo para que lo veáis:

Foto original: Periodista desconocido- Lo que diría el Doctor House sobre el coronavirus- https://www.estrelladigital.es/articulo/estrellas/diria-doctor-house-coronavirus/20200327023228409636.html - CC0.


Espero que os haya gustado.

¡¡Hasta la próxima!!


viernes, 18 de marzo de 2022

Yo de mayor quiero ser...

 Bienvenidos a todos y a todas de nuevo a mi blog. En la entrada de hoy os voy a hablar sobre lo que quiero estudiar y cosas relacionadas con ello. Además, también adjuntaré la presentación que tuve que hacer y que, posteriormente expondré en clase.


En primer lugar, para la presentación con diapositivas utilicé la aplicación Genial.ly. Sinceramente, es un programa que me resulta súper intuitivo a la hora de manejarlo y muy útil para hacer muchos tipos de trabajos, ya sean parecidos o distintos a este, ya que tiene opciones muy diversas según lo que necesites. 

Básica y resumidamente el proceso que tienes que seguir para utilizar este programa es:

1. Crearte una cuenta con tu correo electrónico si todavía no tienes una.

2. Darle a "Crear Genial.ly"

3. Buscar el tipo de plantilla que necesitas según si prefieres una presentación, una infografía...

4. Poner el diseño que más te guste.

5. Colocar la información de manera que quede ordenado y se vea claro y bonito.

6. Por último, insertar o embeber tu trabajo en la página que quieras, tal y como hago yo en este blog.


Por si aún os hubiera quedado alguna duda aquí os dejo un vídeo de como usar este programa:

Ahora pasaré a explicaros qué es lo que quiero estudiar.

Soy una persona que nunca ha tenido nada claro el tema de mis estudios, ya que no me decidía siquiera si quería que fuera algo de ciencias o de letras. Sin embargo, el año pasado, finalmente opté por meterme por sociales en 4º ESO, y nada más empezar el curso supe que estudiar algo relacionado con economía era lo que quería hacer. Tras investigar en un montón de páginas webs, informarme bien, hablar con el orientador del instituto y mismo con un familiar que estudió y trabaja en este sector, por fin supe qué era exactamente en lo que quería especializarme. Decidí que tras acabar la ESO, estudiaría una FP media de Gestión Administrativa y después una FP superior de Administración y Finanzas. A día de hoy esto es una decisión que tengo ya tomada y muy clara. 

Además de todo el proceso que me llevó escoger esta profesión, también tengo que añadir que es por pura vocación ya que todo lo relacionado con la economía siempre me había llamado la atención aunque nunca me pusiera a investigar sobre el tema. Y aún a mayores de todo esto, se sabe que es uno de los trabajos que más salidas profesionales tiene, por lo que esto fue un gran "plus" para mí.


Tras esto, debo decir que a mí este trabajo me ha resultado un poco monótono, pero no por la actividad en sí, sino porque ya llevaba unos seis meses mirando y leyendo muchísimas cosas relacionadas con el tema por lo que la gran mayoría de cosas ya me las sabía prácticamente de memoria, como por ejemplo: los módulos que tendría que estudiar, los institutos en los que se impartían estos ciclos... Por lo que apenas he tenido que buscar más información. No obstante, al igual que lo anterior, también debo decir que ha sido una de las tareas más importantes de lo que llevamos de curso ya que aunque yo ya lo tenía claro, sí que ha podido ayudar a mucha gente a decantarse en cuanto a sus estudios y futuro trabajo, por lo que me ha parecido una gran idea.


En esta específica tarea, no he encontrado demasiadas complicaciones. Esto se debe a que, tal y como acabo de explicar, ya conocía casi toda la información que he utilizado por lo que las páginas webs que he necesitado consultar han sido mínimas. Asimismo, puede que la mayor dificultad del trabajo haya sido conseguir que las diapositivas de Genial.ly quedaran bien ordenadas y bonitas visualmente.

Por último, aquí os dejo mi presentación embebida. Espero que os guste.

¡¡Hasta la próxima!!

domingo, 27 de febrero de 2022

Seguridad informática

¡¡Bienvenidos a todos y a todas de nuevo a mi blog!!

La tarea de esta semana es la última de esta evaluación y además, ha sido colaborativa. Mi compañera ha sido Lucía. El trabajo ha consistido en buscar información sobre determinados temas de seguridad informática y hacer un Documento de Google con ella. Lo importante de la tarea era que el texto tuviera ciertos elementos como: índice, listas numeradas, imágenes, bibliografía...

En sí, el trabajo no ha sido difícil, porque la información que se pedía era muy fácil de encontrar, sin embargo, me ha resultado un poco extenso y no muy entretenido a diferencia de otros.

El proceso seguido fue:

1. Repartir y distribuir de forma ordenada el trabajo entre nosotras.

2. Hablar sobre como queríamos que quedara el trabajo más o menos para tener alguna referencia.

3. Tratar otros temas como: el tamaño de letra que usaríamos, como separaríamos cada punto explicado...

4. Buscar cada una por su cuenta la información necesaria para después meterla dentro del documento ya creado.

5. Intentar que el trabajo fuera un poco más creativo y visual añadiendo imágenes y dibujos.

6. Realizar los últimos detalles para que quedara más bonito visualmente.

7. Pasar el trabajo a PDF y compartirlo públicamente con la web.

8. Pasar el trabajo también a formato "revista" a través del servicio online Calaméo.


Más o menos ese ha sido el procedimiento seguido, y ahora, por si a alguien le interesa, os dejo un vídeo sobre como usar la aplicación Calaméo (ya mencionada):


Por último, aquí os dejo el documento en formato revista y el documento en formato PDF embebidos:



Espero que os haya gustado.

¡¡Hasta la próxima!!

miércoles, 16 de febrero de 2022

Nube de palabras

¡¡Hola a todos y a todas una semana más!!

La entrada de esta semana, como habéis podido comprobar en el título, va a tratar sobre una nube de palabras. En cuanto al programa, yo he utilizado WordArt, ya que me ha parecido muy intuitivo y el resultado que queda es bonito visualmente.

El proceso ha sido realmente sencillo, ya que los pasos a seguir han sido:

1. Registrarme en la aplicación con mi correo electrónico.

2. Darle a "Create now".

3. Escribir todas las palabras que quería que formaran parte de la nube.

4. Escoger los colores que mejor quedaban y más destacaban para cada palabra.

5. Ordenarlo de forma que me gustara y quedara bien.

Más o menos así fue todo, pero por si os queda alguna duda con respecto al programa aquí os dejo un vídeo:


A continuación, os pongo la definición de cada palabra que hay dentro de mi nube:

- Red: Conjunto de equipos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

- Tarjeta de Red: Componente de hardware que conecta una computadora a una red informática y que posibilita compartir recursos en una red de computadoras.

- Módem: Dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas y viceversa, y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. Sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.

- Router: Dispositivo que permite interconectar redes con distinto prefijo en su dirección IP. Su función es la de establecer la mejor ruta que destinará a cada paquete de datos para llegar a la red y al dispositivo de destino.

- Hub: Dispositivo que permite centralizar el cableado de una red de computadoras, para luego poder ampliarla. Trabaja en la capa física del modelo OSI o la capa de acceso al medio en el modelo TCP/IP.

- Switch: Dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos de modelo OSI.

- Repetidor: Dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital).

- LAN: Red de computadoras que abarca un área reducida a una casa, un departamento o un edificio.

- WLAN: Sistematización de comunicación inalámbrico para minimizar las conexiones cableadas.

- PLC: Computadora utilizada para automatizar procesos electromecánicos, electroneumáticos, electrohidráulicos, tales como el control de la maquinaria de la fábrica en líneas de montaje u otros procesos de producción así como atracciones mecánicas.

- Wireless: Comunicación que no se encuentra unida por un medio de propagación físico, sino que utiliza la modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio.

- WiFi: Tecnología que permite la conexión inalámbrica de dispositivos electrónicos.

- Ethernet: Tecnología tradicional para conectar dispositivos en una red de área local (LAN) o una red de área amplia (WLAN) por cable, lo que les permite conectarse entre sí.

- RJ45: Interfaz física comúnmente utilizada para conectar redes de computadoras con cableado estructurado. Posee 8 pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.

- Puerto: Interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos.

- Intranet: Red informática que utiliza la tecnología del protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización. Suele ser interna, en vez de pública como Internet, por lo que solo los miembros de esa organización tienen acceso a ella.

- IP: Etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz en la red de un dispositivo que utilice el protocolo o que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP.

- MAC: Identificador de 48 bits que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red. 

- DNS: Sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominio asignados a cada uno de los participantes.

- Ping: Programa que tiene una utilidad de diagnóstico en redes de computadoras que comprueba el estado de la comunicación del anfitrión local con uno o varios equipos remotos de una red que ejecute IP. Se vale del envío de paquetes ICMP de solicitud y de respuesta.

- Servidor: Conjunto de computadoras capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuestas en concordancia. 

- Cliente: Aplicación informática u ordenador que consume un servicio remoto en otro ordenador conocido como servidor, normalmente a través de una red de telecomunicaciones.

- TCP/IP: Siglas de "Protocolo de Control de Transmisión" y "Protocolo de Internet". Básicamente son un conjunto de reglas estandarizadas que permiten a los equipos comunicarse en una red como Internet.

- WPA2-PSK: Sistema para proteger las redes inalámbricas, creado para corregir las deficiencias de un sistema previo. Además, está diseñado para redes en hogares y oficinas pequeñas donde cada usuario tiene la misma frase contraseña.

- Network: Conjunto de hardware y software de gestión necesario para la conexión de múltiples ordenadores con el fin de que puedan intercambiar información entre ellos y compartir recursos.

- Proxy: Red informática que hace de intermediaria en las peticiones de recursos que realiza un cliente a otro servidor.

- P2P: Red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.


Tras todo esto, aquí os dejo mi nube de palabras en forma de Router (es una captura ya que hubo un problema con el programa y no me deja ni embeberlo ni tampoco enlazarlo, ya que mi cuenta es limitada):


Espero que os haya entretenido.

¡¡Hasta la próxima!!

Edición de audio

¡¡Bienvenidos a todos y a todas un día más a mi blog!!   La entrada de esta semana tratará, como bien habéis visto en el título, sobre la ed...