Páginas

viernes, 4 de febrero de 2022

Componentes básicos de un ordenador

¡¡Hola de nuevo a todos y a todas!!

En la entrada de hoy os traigo la tarea que he tenido que realizar esta semana. Ha consistido en buscar fotos en Internet de los componentes de un ordenador para después nombrarlos y explicar algunos brevemente a través de alguna aplicación con las herramientas adecuadas. En mi caso, yo he usado el programa llamado ThingLink, el cual recomiendo mucho si necesitas hacer algún trabajo en el que tengas que nombrar las partes de un objeto o de una imagen en general, ya que es muy sencillo de utilizar y muy intuitivo. 

Antes de enseñaros mi tarea, os explicaré brevemente como ha sido el proceso:

1. Encontrar un programa con el que te sientas agusto y te resulte cómodo a la hora de trabajar. Personalmente, el que os he mencionado antes es el que más me ha convencido y por lo tanto, el que más recomiendo.

2. Si todavía no tienes una cuenta, crearte una añadiendo tu correo electrónico.

3. Vas al botón que pone "Crear", pinchas ahí y después le das a "Infografía". 

4. Tras esto, escoges la foto que anteriormente decidieras que te gustaba para tratar un tema un concreto.

5. Buscas la información que necesites, añades los nombres de las partes y, si es necesario, las breves explicaciones de ellas con el icono que más te guste y el que más te llame la atención.

Y básicamente eso sería todo. Después, en el caso de que te fuera necesario, puedes copiar el código HTML para embeberlo en la página web que precises.

La verdad que ha sido una tarea entretenida y con la cual me he podido informar un poco mejor sobre los componente más básicos de un ordenador.

Estas son las webs de donde he sacado tanto las imágenes como parte de la información:

 https://apen.es/2020/02/12/los-8-elementos-base-de-un-ordenador/

https://sites.google.com/site/diegoticobachillerato/5-la-unidad-central-de-proceso-cpu-caja-o-torre-del-ordenador

https://radioslibres.net/51-cuales-son-las-partes-de-una-computadora/

https://d3lqdljps13i2n.cloudfront.net/recursos/151/4850411/imagen_1_1570690887.jpg

https://www.youtube.com/watch?v=ylWtI4zO9Gs

https://www.profesionalreview.com/wp-content/uploads/2020/01/3SDRAM-DIMMs.jpg

https://www.youtube.com/watch?v=al3SXTaONdQ

Por si me he dejado algo sin explicar o simplemente queréis saber un poco más, os dejo un vídeo de como usar ThingLink:

A continuación os pongo las imágenes enlazadas a la página donde están alojadas ya que la opción de embeber con este programa no es gratuita.





Espero que os haya gustado y también entretenido. 

¡¡Hasta la próxima!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Edición de audio

¡¡Bienvenidos a todos y a todas un día más a mi blog!!   La entrada de esta semana tratará, como bien habéis visto en el título, sobre la ed...