Páginas

miércoles, 16 de febrero de 2022

Nube de palabras

¡¡Hola a todos y a todas una semana más!!

La entrada de esta semana, como habéis podido comprobar en el título, va a tratar sobre una nube de palabras. En cuanto al programa, yo he utilizado WordArt, ya que me ha parecido muy intuitivo y el resultado que queda es bonito visualmente.

El proceso ha sido realmente sencillo, ya que los pasos a seguir han sido:

1. Registrarme en la aplicación con mi correo electrónico.

2. Darle a "Create now".

3. Escribir todas las palabras que quería que formaran parte de la nube.

4. Escoger los colores que mejor quedaban y más destacaban para cada palabra.

5. Ordenarlo de forma que me gustara y quedara bien.

Más o menos así fue todo, pero por si os queda alguna duda con respecto al programa aquí os dejo un vídeo:


A continuación, os pongo la definición de cada palabra que hay dentro de mi nube:

- Red: Conjunto de equipos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

- Tarjeta de Red: Componente de hardware que conecta una computadora a una red informática y que posibilita compartir recursos en una red de computadoras.

- Módem: Dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas y viceversa, y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. Sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.

- Router: Dispositivo que permite interconectar redes con distinto prefijo en su dirección IP. Su función es la de establecer la mejor ruta que destinará a cada paquete de datos para llegar a la red y al dispositivo de destino.

- Hub: Dispositivo que permite centralizar el cableado de una red de computadoras, para luego poder ampliarla. Trabaja en la capa física del modelo OSI o la capa de acceso al medio en el modelo TCP/IP.

- Switch: Dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos de modelo OSI.

- Repetidor: Dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital).

- LAN: Red de computadoras que abarca un área reducida a una casa, un departamento o un edificio.

- WLAN: Sistematización de comunicación inalámbrico para minimizar las conexiones cableadas.

- PLC: Computadora utilizada para automatizar procesos electromecánicos, electroneumáticos, electrohidráulicos, tales como el control de la maquinaria de la fábrica en líneas de montaje u otros procesos de producción así como atracciones mecánicas.

- Wireless: Comunicación que no se encuentra unida por un medio de propagación físico, sino que utiliza la modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio.

- WiFi: Tecnología que permite la conexión inalámbrica de dispositivos electrónicos.

- Ethernet: Tecnología tradicional para conectar dispositivos en una red de área local (LAN) o una red de área amplia (WLAN) por cable, lo que les permite conectarse entre sí.

- RJ45: Interfaz física comúnmente utilizada para conectar redes de computadoras con cableado estructurado. Posee 8 pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.

- Puerto: Interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos.

- Intranet: Red informática que utiliza la tecnología del protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización. Suele ser interna, en vez de pública como Internet, por lo que solo los miembros de esa organización tienen acceso a ella.

- IP: Etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz en la red de un dispositivo que utilice el protocolo o que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP.

- MAC: Identificador de 48 bits que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red. 

- DNS: Sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominio asignados a cada uno de los participantes.

- Ping: Programa que tiene una utilidad de diagnóstico en redes de computadoras que comprueba el estado de la comunicación del anfitrión local con uno o varios equipos remotos de una red que ejecute IP. Se vale del envío de paquetes ICMP de solicitud y de respuesta.

- Servidor: Conjunto de computadoras capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuestas en concordancia. 

- Cliente: Aplicación informática u ordenador que consume un servicio remoto en otro ordenador conocido como servidor, normalmente a través de una red de telecomunicaciones.

- TCP/IP: Siglas de "Protocolo de Control de Transmisión" y "Protocolo de Internet". Básicamente son un conjunto de reglas estandarizadas que permiten a los equipos comunicarse en una red como Internet.

- WPA2-PSK: Sistema para proteger las redes inalámbricas, creado para corregir las deficiencias de un sistema previo. Además, está diseñado para redes en hogares y oficinas pequeñas donde cada usuario tiene la misma frase contraseña.

- Network: Conjunto de hardware y software de gestión necesario para la conexión de múltiples ordenadores con el fin de que puedan intercambiar información entre ellos y compartir recursos.

- Proxy: Red informática que hace de intermediaria en las peticiones de recursos que realiza un cliente a otro servidor.

- P2P: Red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.


Tras todo esto, aquí os dejo mi nube de palabras en forma de Router (es una captura ya que hubo un problema con el programa y no me deja ni embeberlo ni tampoco enlazarlo, ya que mi cuenta es limitada):


Espero que os haya entretenido.

¡¡Hasta la próxima!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Edición de audio

¡¡Bienvenidos a todos y a todas un día más a mi blog!!   La entrada de esta semana tratará, como bien habéis visto en el título, sobre la ed...