Páginas

viernes, 29 de abril de 2022

Edición de imágenes III

 ¡¡Hola a todos y a todas!!

 

En la tarea de esta semana, tuvimos que tratar la tercera y última parte del tema de edición de imágenes. El trabajo consistió en:

 - Deformar una cara creando una caricatura y a la vez crearle movimiento a modo de GIF animado.

- Crear otro GIF animado por separado.

Siendo sincera, creo que esta ha sido la tarea más fácil de las tres en cuanto a la edición de imágenes ya que, por decirlo de alguna manera, es más "abstracta" al poder, por ejemplo, deformar la cara más a tu gusto.

 

Como bien acabo de decir, la primera parte, es decir, la de deformación de una cara y crear un GIF con los cambios al final, me resultó bastante sencilla. Lógicamente, tuve que verme un par de tutoriales ya que Gimp, que es la aplicación que usé, no es muy intuitiva. Así que para que a vosotros os resulte más fácil de entender, os daré una pequeña explicación de los pasos que seguí y de esta forma, al menos vais con una idea de como hacerlo:

1. Escoger la imagen de alguien que se le vea lo mejor posible la cara, guardarlo en el ordenador, y abrir Gimp.

2. Darle a "Fichero" y después a "Abrir..." para así seleccionar la fotografía elegida y poder empezar a editar.

3. Clicar en "Filtros" y tras esto, a "IWarp..." dentro de "Distorsiones".

4. Empezar a deformar usando la herramienta que más te guste de las que te da el programa. Yo personalmente, las que más utilicé fueron la de "Mover" y la de "Crecer".

5. Seguir editando hasta que te guste el resultado obtenido, y tras esto, darle a "animar" sin salirse del "IWarp..." y escoger cuántos fotogramas quieres que tenga el GIF.

6. Para ver como queda la animación, darle a "Aceptar" para que se guarde todo lo que acabas de hacer, y clicar en "Filtros", "Animación" y "Reproducir..."

7. Tras esto, decides la velocidad que quieres que lleve el GIF.

8. Después, sacas una captura a la fotografía editada para crear un collage de "Antes" y "Después".

9. Por último, para guardar el GIF, hay que clicar en "Fichero" y después en "Exportar". Se abrirá una ventana y tienes que darle a "Seleccionar el tipo de archivo (Por extensión)" y escoger la opción "Imagen GIF".


Más o menos, esos son los pasos a seguir, pero por si algo no os ha quedado del todo claro, aquí os dejo el tutotial que más me ayudó a mí, y que pienso que es más completo: 


Ahora, os dejo el collage de la imagen deformada, y, a continuación, su GIF:

Imagen original: rtbf.be - La chanteuse Selena Gómez interrompt sa tournée pour cause de... lupus - https://www.rtbf.be/article/la-chanteuse-selena-gomez-interrompt-sa-tournee-pour-cause-de-lupus-9393581 - CC0

 

A continuación, pasaré a hablaros de la segunda parte de la tarea. Esta, ha consistido en crear un GIF utilizando unos fotogramas, y, siendo sincera ha sido bastante fácil de hacer. Al igual que siempre, me he tenido que mirar un tutorial ya que es una aplicación en la que, como ya dije antes, no puedes deducir cómo hacer las cosas. 

Como hago siempre, os dejaré una pequeña explicación para que podáis entenderlo lo mejor posible:

1. Selecciona en Internet una imagen que contenga los fotogramas que quieras utilizar para hacer el GIF.

2. Guarda la imagen y recortarla de forma que tengas una imagen por fotograma.

3. Abre Gimp y dale a "Fichero" y después a "Abrir como capas..."

4. Selecciona en orden todos los fotogramas que necesites.

5. Para ver como quedaría dale a "Filtros", depués a "Animación" y a "Reproducir..." 

6. Para guardarlo clica en "Fichero" y tras esto a "Exportar". Se abrirá una ventana en la cual tienes que darle a "Seleccionar el tipo de archivo (Por extensión)" y escoger la opción "Imagen GIF".

 

Aquí os dejo un tutorial por si hay algo que no hayáis entendido del todo:


Antes de dejaros el GIF, os pongo la imagen original referenciada y el archivo enlazado de los fotogramas en Drive.

Imagen original: WordPress - GIF animados y secuancias para animar - https://jumoro.wordpress.com/2010/03/11/gif-animados-y-secuencias/ - CC0 

Enlace al archivo: https://drive.google.com/file/d/1jEQhqd4LfrmtDcM5lwybEChH5gNGAA9g/view?usp=sharing

Ahora sí, aquí tenéis mi GIF:

 


Espero que os haya gustado.

¡¡Hasta la próxima!!

viernes, 8 de abril de 2022

Edición de imágenes II

 ¡¡Bienvenidos a todos y a todas de nuevo a mi blog!!

Como ya os comenté en la anterior entrada, ahora mismo estamos tratando un tema de edición de imágenes y vamos a repartir todos los trabajos es 3 tareas diferentes, haciendo así dos ejercicios por tarea. Este es el segundo trabajo que realizo de edición y en esta ocasión he tenido que hacer dos fotomontajes, el primero, insertando una fotografía dentro de otra; y el segundo, modificando un cartel de cine de manera que apareciera el rostro de otra persona en él.

Al igual que en la otra tarea, he usado el programa llamado Gimp, y aunque a veces me sigue resultando un tanto complicado de entender y me tengo que mirar algún que otro tutorial, sí que es verdad que se nota en el resultado el hecho de haber utilizado esta aplicación ya que queda mejor y no se ve tanto que ha sido editado.


La primera parte, como acabo de decir, consistió en insertar una imagen dentro de otra y sinceramente me resultó bastante fácil de hacer tras verme un tutorial para saber más o menos cómo desenvolverme. A continuación, os explicaré los pasos que seguí para que vosotros también tengáis una "guía", por si la necesitáis: 

1. Escoger y descargar las imágenes que quieras usar. Una, va a servir de fondo, y la otra, va a ser la que tengas que recortar para después copiar en la primera.

2. Abrir Gimp en tu ordenador y meter la imagen de fondo arrastrándola desde tus archivos.

3. Incorporar la otra imagen clicando en "Fichero" y después, en "Abrir como capas..."

4. Tras esto, darle en "Herramientas de selección" a "Tijeras inteligentes".

5. Ir rodeando con esta herramienta poco a poco y con paciencia la parte que quieras recortar para pegar encima de la otra.

6. Una vez hecho esto, darle a "Editar" y después a "Copiar".

7. En el panel de capas, clicar sobre la imagen que sea la de fondo, y después, clicar de nuevo en "Editar" y en "Pegar".

8. Ahora vete editando el tamaño del trozo de la imagen recortada en "Escalar", de "Herramientas de transformación".

9. Tras esto, vete variando los matices, la luz, los niveles de color... en "Herramientas de color" para que no se note tanto que es un fotomontaje y que está editado.

10. Por último, darle a "Añadir a la imagen" y en "Capa", clicar en "Combinar hacia abajo".


En sí, puede que de primeras parezcan muchos, pero realmente son bastantes fáciles de seguir. Y antes de continuar, os pongo un tutorial en vídeo de cómo hacer un fotomontaje, por si alguien no ha entendido del todo mi explicación:


Ahora, os dejo mi collage hecho con FotoJet con el primer fotomontaje: 

Imagen original: Greenbox - Diseño de paisaje - https://www.greenbox.com.mx/contenido-diseno-de-paisaje.php - CC0

 

La segunda parte, consistió en modificar un cartel de cine de manera que apareciera el rostro de otra persona en él. Os explicaría los pasos que seguí en esta parte de la tarea pero sería repetirme ya que son exactamente iguales que los que os acabo de explicar. Puede que la única diferencia sea que aquí te tienes que parar un poco más de tiempo con la edición de la luz, el contraste... y ese tipo de cosas. Pero por el resto, es lo mismo. Así que aquí os dejo el segundo collage de esta tarea:

Imagen original: Dobleclic - Carteles de cine - https://www.dobleclic.com/carteles-de-cine/ - CC0 

 

Hasta aquí la entrada de esta semana. Espero que os haya gustado y entretenido.

¡¡Hasta la próxima!!

viernes, 1 de abril de 2022

Edición de imágenes I

 ¡¡Hola a todos y a todas de nuevo!!

Hoy os vengo a contar que voy a estar tratando el tema de edición de imágenes durante varias semanas, ya que se ha repartido en varias tareas distintas. 

La de esta semana es la primera y básicamente ha consistido en utilizar una aplicación de edición "parecida" a Photoshop, llamada Gimp, para realizar dos trabajos diferentes. Uno de eliminar objetos y otro de retoque fotográfico de rostro. Si soy sincera, esta tarea me ha costado un poco más que las otras. Esto se ha debido a que al principio no conseguía entender como se manejaba el programa y además, me resultó complicado hacer parecer que no había editado las fotografías ya que siempre me quedaban pequeños manchones. 

Para entender un poco como funcionaba Gimp me tuve que ver un par de tutoriales, pero aquí os dejo el vídeo más básico y completo y el que más me ayudó a mí (puede que sea un poco largo pero vale la pena):

 La primera parte consistió en eliminar un objeto de una fotografía. Esto fue bastante sencillo y no tuve muchos problemas para realizarlo. Resumidamente los pasos a seguir son:

1. Escoge una imagen que te guste o del tipo que necesites.

2. Entra en el programa Gimp, alojado en "Gráficos" con el nombre de "Programa de manipulación de imágenes de GNU".

3. Clica en la opción de "Herramientas", tras esto, en "Herramientas de pintura" y, finalmente en "Clonar".

4. Ahora, queda la parte que requiere más paciencia, y es ir borrando poco a poco el objeto o la parte de la imagen que quieras sin que queden manchones o se note demasiado la edición.

Por si a alguien le han quedado dudas de algo, os dejo un tutorial más corto que el anterior de como eliminar objetos de una imagen mediante la clonación:


Aquí os pongo un collage de esta parte de la tarea hecho con el programa FotoJet:

 Imagen original: Henrique Katahira- Liderança em organizações horizontais-https://medium.com/cuidadoria/lideran%C3%A7a-em-organiza%C3%A7%C3%B5es-horizontais-3be502d8feec - CC0

 

La segunda parte fue más compliacada ya que requería retocar el rostro de alguien, por lo que tenías que tener todavía más cuidado y fijarte en los pequeños detalles. Al ser también más larga, si me pusiera a explicar paso por paso os aburriría demasiado, así que os dejo uno de los vídeos que me vi yo ya que os va a resultar más dinámico:


Personalmente, al hombre de mi imagen decidí cambiarle el tono de sus ojos color azul claro a un azul más oscuro, ponerle el pelo también un poco más oscuro para que pareciera "más joven" y quitarle las arrugas, ojeras...

La segunda foto puede que se vea un poco rara o peor ya que tuve que sacarle una captura debido a que hubo un problema para pasar el formato a "jpg". Así que es probable que haya que fijarse más para ver los cambios.

Aquí os lo dejo para que lo veáis:

Foto original: Periodista desconocido- Lo que diría el Doctor House sobre el coronavirus- https://www.estrelladigital.es/articulo/estrellas/diria-doctor-house-coronavirus/20200327023228409636.html - CC0.


Espero que os haya gustado.

¡¡Hasta la próxima!!


Edición de audio

¡¡Bienvenidos a todos y a todas un día más a mi blog!!   La entrada de esta semana tratará, como bien habéis visto en el título, sobre la ed...