¡¡Bienvenidos a todos y a todas de nuevo a mi blog!!
La tarea de esta semana es la última de esta evaluación y además, ha sido colaborativa. Mi compañera ha sido Lucía. El trabajo ha consistido en buscar información sobre determinados temas de seguridad informática y hacer un Documento de Google con ella. Lo importante de la tarea era que el texto tuviera ciertos elementos como: índice, listas numeradas, imágenes, bibliografía...
En sí, el trabajo no ha sido difícil, porque la información que se pedía era muy fácil de encontrar, sin embargo, me ha resultado un poco extenso y no muy entretenido a diferencia de otros.
El proceso seguido fue:
1. Repartir y distribuir de forma ordenada el trabajo entre nosotras.
2. Hablar sobre como queríamos que quedara el trabajo más o menos para tener alguna referencia.
3. Tratar otros temas como: el tamaño de letra que usaríamos, como separaríamos cada punto explicado...
4. Buscar cada una por su cuenta la información necesaria para después meterla dentro del documento ya creado.
5. Intentar que el trabajo fuera un poco más creativo y visual añadiendo imágenes y dibujos.
6. Realizar los últimos detalles para que quedara más bonito visualmente.
7. Pasar el trabajo a PDF y compartirlo públicamente con la web.
8. Pasar el trabajo también a formato "revista" a través del servicio online Calaméo.
Más o menos ese ha sido el procedimiento seguido, y ahora, por si a alguien le interesa, os dejo un vídeo sobre como usar la aplicación Calaméo (ya mencionada):
Por último, aquí os dejo el documento en formato revista y el documento en formato PDF embebidos:
La entrada de esta semana, como habéis podido comprobar en el título, va a tratar sobre una nube de palabras. En cuanto al programa, yo he utilizado WordArt, ya que me ha parecido muy intuitivo y el resultado que queda es bonito visualmente.
El proceso ha sido realmente sencillo, ya que los pasos a seguir han sido:
1. Registrarme en la aplicación con mi correo electrónico.
2. Darle a "Create now".
3. Escribir todas las palabras que quería que formaran parte de la nube.
4. Escoger los colores que mejor quedaban y más destacaban para cada palabra.
5. Ordenarlo de forma que me gustara y quedara bien.
Más o menos así fue todo, pero por si os queda alguna duda con respecto al programa aquí os dejo un vídeo:
A continuación, os pongo la definición de cada palabra que hay dentro de mi nube:
- Red: Conjunto de equipos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
- Tarjeta de Red: Componente de hardware que conecta una computadora a una red informática y que posibilita compartir recursos en una red de computadoras.
- Módem: Dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas y viceversa, y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. Sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.
- Router: Dispositivo que permite interconectar redes con distinto prefijo en su dirección IP. Su función es la de establecer la mejor ruta que destinará a cada paquete de datos para llegar a la red y al dispositivo de destino.
- Hub: Dispositivo que permite centralizar el cableado de una red de computadoras, para luego poder ampliarla. Trabaja en la capa física del modelo OSI o la capa de acceso al medio en el modelo TCP/IP.
- Switch: Dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos de modelo OSI.
- Repetidor: Dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital).
- LAN: Red de computadoras que abarca un área reducida a una casa, un departamento o un edificio.
- WLAN: Sistematización de comunicación inalámbrico para minimizar las conexiones cableadas.
- PLC: Computadora utilizada para automatizar procesos electromecánicos, electroneumáticos, electrohidráulicos, tales como el control de la maquinaria de la fábrica en líneas de montaje u otros procesos de producción así como atracciones mecánicas.
- Wireless: Comunicación que no se encuentra unida por un medio de propagación físico, sino que utiliza la modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio.
- WiFi: Tecnología que permite la conexión inalámbrica de dispositivos electrónicos.
- Ethernet: Tecnología tradicional para conectar dispositivos en una red de área local (LAN) o una red de área amplia (WLAN) por cable, lo que les permite conectarse entre sí.
- RJ45: Interfaz física comúnmente utilizada para conectar redes de computadoras con cableado estructurado. Posee 8 pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.
- Puerto: Interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos.
- Intranet: Red informática que utiliza la tecnología del protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización. Suele ser interna, en vez de pública como Internet, por lo que solo los miembros de esa organización tienen acceso a ella.
- IP: Etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz en la red de un dispositivo que utilice el protocolo o que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP.
- MAC: Identificador de 48 bits que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red.
- DNS: Sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominio asignados a cada uno de los participantes.
- Ping: Programa que tiene una utilidad de diagnóstico en redes de computadoras que comprueba el estado de la comunicación del anfitrión local con uno o varios equipos remotos de una red que ejecute IP. Se vale del envío de paquetes ICMP de solicitud y de respuesta.
- Servidor: Conjunto de computadoras capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuestas en concordancia.
- Cliente: Aplicación informática u ordenador que consume un servicio remoto en otro ordenador conocido como servidor, normalmente a través de una red de telecomunicaciones.
- TCP/IP: Siglas de "Protocolo de Control de Transmisión" y "Protocolo de Internet". Básicamente son un conjunto de reglas estandarizadas que permiten a los equipos comunicarse en una red como Internet.
- WPA2-PSK: Sistema para proteger las redes inalámbricas, creado para corregir las deficiencias de un sistema previo. Además, está diseñado para redes en hogares y oficinas pequeñas donde cada usuario tiene la misma frase contraseña.
- Network: Conjunto de hardware y software de gestión necesario para la conexión de múltiples ordenadores con el fin de que puedan intercambiar información entre ellos y compartir recursos.
- Proxy: Red informática que hace de intermediaria en las peticiones de recursos que realiza un cliente a otro servidor.
- P2P: Red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.
Tras todo esto, aquí os dejo mi nube de palabras en forma de Router (es una captura ya que hubo un problema con el programa y no me deja ni embeberlo ni tampoco enlazarlo, ya que mi cuenta es limitada):
La tarea de esta semana ha consistido en realizar un mural o tablero digital comparando los principales sistemas operativos de ordenadores, que son, Windows, Linux y MacOS.
Sinceramente, el programa que más me ha llamado la atención y el que más recomiendo por estar especializado en este tipo de trabajos además de por ser muy intuitivo y fácil de usar es Padlet.
El procedimiento en sí fue bastante sencillo:
- Me cree una cuenta en esta aplicación con mi correo electrónico ya que nunca antes la había utilizado.
- Seleccioné la opción de "Crear un padlet" y le di a "Lenzo", para así poder ordenarlo todo de una forma más fácil.
- Busqué la información que necesitaba en Internet y organicé el padlet a mi gusto, de manera que quedara bonito visualmente y se entendiera bien.
Por si tenéis alguna duda con este programa, os dejo un tutorial sobre cómo usarlo:
Ahora os explicaré brevemente la función de los sistemas operativos tanto en móviles como en ordenadores y daré mi opinión sobre los tres SO tratados en mi mural.
- Sistemas operativos en móviles: Son bastante más simples que los de los PC y están más orientados a la conectividad inalámbrica, los formatos multimedia para móviles y las diferentes maneras de introducir información en ellos.
- Sistemas operativos en ordenadores: Se encargan de gestionar todos los recursos del sistema informático permitiendo así la comunicación entre el usuario y el ordenador. Gestiona los recursos tanto del hardware (partes físicas, disco duro, pantalla, teclado...) como del software (programas e instrucciones).
Mi opinión:
- Windows: Puede que tenga sus cosas malas, como el hecho de tener que estar más pendientes de los virus porque es el SO al que más quieren atacar por su cantidad de usuarios, pero para mí, sin ninguna duda, es el más práctico y más visual, al menos para los ordenadores con lo que tengas que trabajar en casa.
- Linux: Normalmente este SO se utiliza en los ordenadores de los colegios o institutos. Tiene también muchas cosas buenas como poder ser personalizado o que sea gratis, por lo que es una muy buena opción a considerar.
- MacOS: Mucha gente dice que este sistema operativo tiene las mejores aplicaciones preinstaladas y un mayor flujo de trabajo, y aunque yo no haya podido probarlo nunca para dar mi opinión, si está entre los tres mejores, habrá buenos argumentos tras ello.
Para acabar, a continuación os dejo mi tablero, el cual es demasiado grande para que se vea entero, por lo que deberéis clicar sobre él (intenté cambiar su tamaño en el código HTML, pero no funcionó).
Espero que os haya gustado y a la vez entretenido.
En la entrada de hoy os traigo la tarea que he tenido que realizar esta semana. Ha consistido en buscar fotos en Internet de los componentes de un ordenador para después nombrarlos y explicar algunos brevemente a través de alguna aplicación con las herramientas adecuadas. En mi caso, yo he usado el programa llamado ThingLink, el cual recomiendo mucho si necesitas hacer algún trabajo en el que tengas que nombrar las partes de un objeto o de una imagen en general, ya que es muy sencillo de utilizar y muy intuitivo.
Antes de enseñaros mi tarea, os explicaré brevemente como ha sido el proceso:
1. Encontrar un programa con el que te sientas agusto y te resulte cómodo a la hora de trabajar. Personalmente, el que os he mencionado antes es el que más me ha convencido y por lo tanto, el que más recomiendo.
2. Si todavía no tienes una cuenta, crearte una añadiendo tu correo electrónico.
3. Vas al botón que pone "Crear", pinchas ahí y después le das a "Infografía".
4. Tras esto, escoges la foto que anteriormente decidieras que te gustaba para tratar un tema un concreto.
5. Buscas la información que necesites, añades los nombres de las partes y, si es necesario, las breves explicaciones de ellas con el icono que más te guste y el que más te llame la atención.
Y básicamente eso sería todo. Después, en el caso de que te fuera necesario, puedes copiar el código HTML para embeberlo en la página web que precises.
La verdad que ha sido una tarea entretenida y con la cual me he podido informar un poco mejor sobre los componente más básicos de un ordenador.
Estas son las webs de donde he sacado tanto las imágenes como parte de la información: