Páginas

viernes, 18 de marzo de 2022

Yo de mayor quiero ser...

 Bienvenidos a todos y a todas de nuevo a mi blog. En la entrada de hoy os voy a hablar sobre lo que quiero estudiar y cosas relacionadas con ello. Además, también adjuntaré la presentación que tuve que hacer y que, posteriormente expondré en clase.


En primer lugar, para la presentación con diapositivas utilicé la aplicación Genial.ly. Sinceramente, es un programa que me resulta súper intuitivo a la hora de manejarlo y muy útil para hacer muchos tipos de trabajos, ya sean parecidos o distintos a este, ya que tiene opciones muy diversas según lo que necesites. 

Básica y resumidamente el proceso que tienes que seguir para utilizar este programa es:

1. Crearte una cuenta con tu correo electrónico si todavía no tienes una.

2. Darle a "Crear Genial.ly"

3. Buscar el tipo de plantilla que necesitas según si prefieres una presentación, una infografía...

4. Poner el diseño que más te guste.

5. Colocar la información de manera que quede ordenado y se vea claro y bonito.

6. Por último, insertar o embeber tu trabajo en la página que quieras, tal y como hago yo en este blog.


Por si aún os hubiera quedado alguna duda aquí os dejo un vídeo de como usar este programa:

Ahora pasaré a explicaros qué es lo que quiero estudiar.

Soy una persona que nunca ha tenido nada claro el tema de mis estudios, ya que no me decidía siquiera si quería que fuera algo de ciencias o de letras. Sin embargo, el año pasado, finalmente opté por meterme por sociales en 4º ESO, y nada más empezar el curso supe que estudiar algo relacionado con economía era lo que quería hacer. Tras investigar en un montón de páginas webs, informarme bien, hablar con el orientador del instituto y mismo con un familiar que estudió y trabaja en este sector, por fin supe qué era exactamente en lo que quería especializarme. Decidí que tras acabar la ESO, estudiaría una FP media de Gestión Administrativa y después una FP superior de Administración y Finanzas. A día de hoy esto es una decisión que tengo ya tomada y muy clara. 

Además de todo el proceso que me llevó escoger esta profesión, también tengo que añadir que es por pura vocación ya que todo lo relacionado con la economía siempre me había llamado la atención aunque nunca me pusiera a investigar sobre el tema. Y aún a mayores de todo esto, se sabe que es uno de los trabajos que más salidas profesionales tiene, por lo que esto fue un gran "plus" para mí.


Tras esto, debo decir que a mí este trabajo me ha resultado un poco monótono, pero no por la actividad en sí, sino porque ya llevaba unos seis meses mirando y leyendo muchísimas cosas relacionadas con el tema por lo que la gran mayoría de cosas ya me las sabía prácticamente de memoria, como por ejemplo: los módulos que tendría que estudiar, los institutos en los que se impartían estos ciclos... Por lo que apenas he tenido que buscar más información. No obstante, al igual que lo anterior, también debo decir que ha sido una de las tareas más importantes de lo que llevamos de curso ya que aunque yo ya lo tenía claro, sí que ha podido ayudar a mucha gente a decantarse en cuanto a sus estudios y futuro trabajo, por lo que me ha parecido una gran idea.


En esta específica tarea, no he encontrado demasiadas complicaciones. Esto se debe a que, tal y como acabo de explicar, ya conocía casi toda la información que he utilizado por lo que las páginas webs que he necesitado consultar han sido mínimas. Asimismo, puede que la mayor dificultad del trabajo haya sido conseguir que las diapositivas de Genial.ly quedaran bien ordenadas y bonitas visualmente.

Por último, aquí os dejo mi presentación embebida. Espero que os guste.

¡¡Hasta la próxima!!

Edición de audio

¡¡Bienvenidos a todos y a todas un día más a mi blog!!   La entrada de esta semana tratará, como bien habéis visto en el título, sobre la ed...