Páginas

jueves, 27 de enero de 2022

Historia de la informática

¡¡Hola de nuevo a todos y a todas!!

En la tarea de esta semana he tenido que crear una línea del tiempo sobre la historia de la informática. 

La verdad que me ha resultado un trabajo bastante entretenido ya que además de leer sobre como nuestro mundo ha evolucionado con el paso de los años en este ámbito, he aprendido a utilizar un programa especializado en líneas de tiempo, llamado Tiki-Toki. Recomiendo usarlo si en algún momento necesitas realizar algo de este tipo, ya que además de quedar bien organizado y bonito visualmente, es bastante intuitivo, a diferencia de otros programas que probé anteriormente y con los que no me desenvolvía nada bien. 

En resumen, lo que hice fue:

1. Iniciar sesión con mi correo en esta aplicación. 

2. Buscar y copiar la información que me parecía de mayor importancia o interés.

3. Utilizar imágenes referentes a lo tratado para que fuera un poco más completo.

4. Asegurarme de que quedara "limpio" a la vista, y realizar los últimos detalles.

Por si no me he explicado del todo bien, o hay algo que no se consigue entender, os dejo un vídeo donde se muestra como usar este programa:


A continuación os pongo el link a mi línea del tiempo, ya que esta vez, al tener la opción gratuita no me deja embeber el trabajo en otra página web:

Historia de la informática, de Ainoa.VF.

Espero que os haya gustado y que hayáis aprendido algo, o al menos, os haya entretenido.

¡¡Hasta la próxima!!


jueves, 20 de enero de 2022

Licencia Creative Commons.

¡¡Hola a todos y a todas un día más!!

En la entrada de hoy, os voy a mostrar ciertas imágenes y vídeos con determinadas licencias, las cuales explicaré brevemente, además de hablar sobre como los busqué y en qué página web.

Empezamos:


Licencia CCO Dominio Público:

Antonio Molina. Música para la memoria. En Flickr. CCO 1.0
 
La persona que ha asociado una obra a esta licencia ha dedicado la misma al dominio público, es decir, la ha liberado mundialmente y de forma que lo permita la ley, de todos sus derechos de propiedad intelectual, incluyendo todos los derechos conexos.

Se puede copiar, modificar, distribuir la obra y hacer comunicación pública, incluso para fines comerciales sin pedir permiso. 

 

Licencia CC BY-SA:

Art DiNo. Leyendo el sonido de la música. En Flickr. CC BY-SA.

Con esta licencia se puede:

Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.

Adaptar - remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad incluso comercial.

El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.

Está bajo las condiciones de:

Reconocimiento - Tienes que reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tienes el apoyo del licenciador o lo recibes por el uso que haces. 

CompartirIgual - Si remezclas, transformas o creas a partir del material, deberás difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.


Licencia CC BY-ND:

   Mabel Flores. Niños haciendo música de su tierra. En Flickr. CC BY-ND.

 Con esta licencia, básicamente solo se puede compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.

Está bajo las condiciones de:

Reconocimiento - Tienes que reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tienes el apoyo del licenciador o lo recibes por el uso que haces. 

SinObraDerivada - Si remezclas, transformar o creas a partir del material, no se puede difunfir el material modificado.

 

Edición de audio

¡¡Bienvenidos a todos y a todas un día más a mi blog!!   La entrada de esta semana tratará, como bien habéis visto en el título, sobre la ed...