Hola a tod@s!!
Hoy voy a ser yo quien escriba una entrada en el blog de mi compañera Ainoa, soy Lucía, nos toca hacer un trabajo por parejas y esto va a ser lo que yo aporte. En mi blog podréis ver lo que ha hecho mi amiga.
El tema del que voy a hablar es del Internet, pero específicamente del apartado de un Internet seguro.
Sinceramente, nunca vamos a poder estar excluídos de todos los problemas, amenazas y peligros que contiene Internet; y quien piense que está seguro se equivoca. Es cierto que la gravedad de este peligro depende de ti, de las posibilidades que les has dado a personas para obtener tu información y usarla en tu contra.
Pero, ¿quién es el encargado de conseguir información tuya? Muy sencillo, los hackers. No todos tienen el mismo nivel, pero eso no significa que no sean peligrosos, porque si pudieron entrar en el sistema de Facebook (incluyendo Instagram, Twitter, WhatsApp...), ¿por qué no van a poder entrar en nuestros móviles y conseguir nuestras contraseñas o números de teléfono? Teniendo en cuenta que Facebook usa incluso hackers para asegurarse de que nadie entre a su sistema, y aún así, lo consiguieron. Una prueba más de la poca seguridad que tiene Internet.
8 tipos de hacker - The Bridge
- Antivirus avanzado y actualizado: Es importante actualizar el antivirus periódicamente, ya que si no se actualiza pierde eficacia.
- VPN para reforzar la seguridad: Una conexión VPN permite crear una red local sin necesidad de que los dispositivos estén físicamente conectados entre sí, sino a través de Internet. En la conexión VPN, la información viaja cifrada, así que es un complemento perfecto al antivirus para ponerle las cosas más difíciles a los ciberdelincuentes.
- Compras online seguras: a la hora de comprar hay que tener en cuenta si la web a la que accedemos es de confianza o si ya se ha comprado allí antes. Ver los comentarios de otros compradores en esa web o en redes sociales es muy útil para saber el nivel de confianza que se puede tener.
- Juegos en línea: no proporcionar ningún tipo de información personal y asegurarse de que los nombres de usuario y las contraseñas son diferentes en los distintos juegos y plataformas de juego es fundamental.
- Webcam: para ayudar a reducir el riesgo de que la webcam pueda ser hackeada, hay que analizar el sistema en busca de malware con regularidad y comprobar que el ajuste predeterminado de la webcam es la opción de apagado. Se puede configurar la solución de seguridad para que avise cuando una aplicación esté intentando acceder a la webcam y para otorgar o denegar el permiso. Y, por supuesto, cuando no se esté utilizando, hay que taparla.
- Webs fraudulentas: el primer paso es leer todos los permisos que otorgamos al clicar en aceptar. En segundo lugar, hay que tener especial cuidado y pasar un tiempo investigando en caso de que se vaya a realizar alguna compra en webs donde nunca se ha comprado antes, ya que los fraudes en compras online están a la orden del día. En tercer lugar, hay que comprobar la información legal de la empresa, como el domicilio social, el CIF, condiciones de venta, devolución o reclamación, entre otros, así como asegurarnos de que tiene certificado de calidad e incluso observar el aspecto de la tienda online.
- Descargas piratas: cuando descargamos información en una web pirata o páginas de descarga nos arriesgamos a dejar entrar en nuestro dispositivo una gran cantidad de virus, que pueden dañar nuestro ordenador, móvil, acceder a información privada, que nos inunden con publicidad no deseada, entre muchas otras consecuencias.
- Redes wifi: conectarse a una red wifi pública puede ser una idea que nos atraiga, pero antes de utilizarla es importante seguir unos consejos:
Tener instalado un antivirus avanzado independientemente de si se accede con un ordenador, una tablet o un móvil. Tener activado el doble factor de autenticación para evitar accesos no deseados a las cuentas del usuario tras un robo o filtración de credenciales. Tener actualizados todos los programas instalados. Realizar la conexión a través de una VPN. Configurar correctamente las opciones de conectividad del dispositivo.